sábado, 29 de agosto de 2015

VÍDEO SOBRE EL PATRIMONIO DE LOS MOLINOS.


Este vídeo, elaborado por Joaquín Murad, está siendo distribuido por la Coordinadora Salvemos la Sierra, y nos acerca al patrimonio de Los Molinos, localidad serrana de la Comunidad de Madrid. En palabras de su director, Joaquín Murad:
 “Se trata de un pequeño vídeo-reportaje acerca del Patrimonio de Los Molinos, en el que, a través de tres entrevistas, se intenta dar a conocer la importancia del mismo y su aportación a la calidad de vida y singularidad del municipio de Los Molinos, únicas en esta zona de la sierra.
Con los recursos justos, pero con mucha dedicación (y cariño) hemos realizado este vídeo.

A nivel personal ha sido una experiencia bastante enriquecedora en muchos sentidos, y también nos ha ayudado a adquirir más conciencia acerca del valor del patrimonio que nos rodea, que en muchos casos corre el peligro de desaparecer
”.

domingo, 9 de agosto de 2015

Conclusiones II Jornadas del Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama


El pasado sábado día 6 de junio de 2015 se celebró en la sede ValleInnova CCEM del Ayuntamiento de Cerceda (Madrid) las II Jornadas del Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama.

El Profesor Fernando Martín de la Universidad Autónoma de Madrid presento la propuesta de “Catálogo de Categorías de Patrimonio” elaborada por el Observatorio. El enfoque y contenidos del trabajo recogen propuestas nacionales e internacionales y a la vez atienden al sentir ciudadano, cuestión central para el Observatorio. El Catálogo se elabora con tres objetivos:
  • Unificar criterios a la hora de elaborar los “Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos de ámbito municipal” que exige la Ley de Patrimonio de la Comunidad de Madrid a los ayuntamientos de la región, y que previsiblemente se iniciarán varios de ellos en los próximos meses.
  • Servir como herramienta metodológica sencilla de aplicar a los agentes que afronten estas tareas.
  • Homogeneizar la información obtenida con la elaboración de los Catálogos para facilitar la elaboración de estadísticas, informes y estudios transversales y longitudinales, a diferentes escalas, sobre la valoración social del patrimonio, su conservación, uso y puesta en valor.
El documento, se presentará a técnicos y representantes políticos de los diferentes ayuntamientos en los próximos meses, y consta de tres apartados: un “catálogo de categorías de patrimonio”, un “glosario de términos básicos” con referencias normativo-legislativas básicas, y una propuesta de “modelos de ficha inventario”. Entre las aportaciones realizadas destacan la inclusión de subcategorías de patrimonio relacionadas con la calidad de vida y la conservación de las bases patrimoniales que hacen posible una vida saludable, así como la propuesta de evaluación y valoración del patrimonio que incorpora un doble enfoque. El primero es de carácter científico-técnico, por tanto, más convencional. El segundo se centra en la incorporación de la percepción ciudadana e implica la aplicación de métodos participativos.

Los miembros del Equipo A de arqueología Fernando Colmenarejo y Charo Gómez pusieron de manifiesto la existencia de numerosos núcleos de población en la falda sur de la Sierra de Guadarrama entre la Antigüedad Tardía y la Edad Media, poblamiento cuya actividad económica, además de la agropecuaria, era la minería y la fabricación y forja de herramientas y armas. Concluyéndose que falta mucha investigación para conocer la dimensión del poblamiento romano y visigodo en la ladera sur del Guadarrama, pero las primeras exploraciones arqueológicas apuntan a un poblamiento mucho más numeroso del que se tenía constancia hasta ahora, lo que da un vuelco a la conceptualización que se tenía hasta el momento del poblamiento serrano en la época.
Excavaciones en Navalahija, en Colmenar Viejo.
Carlos Caballero efectuó una exposición sobre las excavaciones realizadas hace años en la finca Monesterio de San Lorenzo del Escorial que revelaron la existencia de una importante ciudad romana de entre 12 y 20 hectáreas de extensión. Este núcleo poblacional romano, pendiente de excavar, habla de una presencia humana continuada en la zona entre los siglos I y V d.c, al menos, y estaba situada estratégicamente en la calzada romana XXIV de Antonino. La excavación del yacimiento romano de Monesterio podría revolucionar el conocimiento de la presencia romana en la sierra de Guadarrama.
Así mismo, se abordó el estado actual de la Memoria Histórica en la Sierra de Guadarrama, cuya última aportación ha sido la publicación del libro coordinado por el Profesor de la UNED Roberto Fernández Suarez “La Sierra Convulsa. II República, Guerra Civil y primer Franquismo”, trabajo de investigación que realiza un exhaustivo análisis de las fuentes históricas que relatan la violencia del inicio de la Guerra Civil y la represión sufrida en los pueblos serranos tras la victoria del bando sublevado. Este trabajo supone el primer estudio general de los sucesos ocurridos en el entorno de la sierra de Guadarrama durante esta época, centrado especialmente en las poblaciones de Colmenar Viejo, Torrelaguna, Bustarviejo y Rascafría.
Portada del libro La Sierra Convulsa

En las Jornadas se constato la falta de apoyo institucional a la recuperación de la Memoria Histórica, lo que ha generado, en palabras del profesor Fernández, "una orfandad impuesta con una losa de silencio y olvido que solo se puede superar con investigación, rigor y reparación histórica".

La ponencia viene a reafirmar el compromiso consciente de las asociaciones y miembros del Observatorio con la recuperación de este pasado y sus huellas en el territorio y en el paisaje humano. Considerando imprescindible investigar y dar a conocer estos hechos, rescatando del olvido a las víctimas de ambos bandos, y en especial aquellas que han sido silenciadas durante décadas y cuyos cuerpos no han sido todavía recuperados.

Por la tarde, la mesa redonda sobre los retos y oportunidades del Parque Nacional contó con una nutrida participación desde diversos ámbitos: los dos codirectores, de la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León, representantes de la Federación Madrileña de Montaña, miembros de Ecologistas en Acción y Centaurea, así como Ganaderos de Colmenar Viejo y Los Molinos. La mesa redonda sirvió para exponer las carencias en estos dos años de funcionamiento del parque y el largo camino que todavía le queda a este espacio protegido para alcanzar los objetivos por los que fue creado. Ponentes y público pusieron sobre la mesa los problemas en cuanto a la falta de consenso político en la aprobación, definición y puesta en marcha del Parque, la escasa dotación económica del Parque Nacional (especialmente grave en la parte de Castilla y León), el déficit de participación y transparencia en la gestión del espacio protegido, la masificación y la falta de estudios sobre la capacidad de carga del Parque o las dudas sobre el éxito o fracaso del primer año de funcionamiento del Bus del Parque Nacional.

Se hablo de la necesidad de conservar los usos tradicionales, fundamentalmente el ganadero y de la necesaria convivencia entre la ganadería y el lobo en la Sierra de Guadarrama. Los ganaderos demandaron representación en el Patronato del Parque Nacional, y expusieron los problemas económicos y morales que les acarrean los ataques de los lobos y la introducción de enfermedades foráneas como la tuberculosis o la sarna a raíz de la aparición por intereses económicos y sin control sanitario de ejemplares adultos de ciervos y corzos criados en cautividad. Especial interés despertó la noticia de que el PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión) del Parque Nacional estaba ya en proceso de redacción, lamentando varios asistentes la falta de transparencia y del establecimiento de un procedimiento participativo para la redacción y puesta en marcha del PRUG.

La actividad ganadera y de mantenimiento de espacios es la única garantía de conservación de espacios y paisajes; el abandono de la explotación ganadera, se traduce en una degradación acelerada del paisaje tal y como hoy lo contemplamos. La solución pasa por una concepción que garantice una renta adecuada para el ganadero y por el cierre total a la opción urbanística que haga que el propietario no vea salida en la recalificación y opte por la continuación de la actividad. Pero esta opción debe plantearse con una inyección notable de recursos que mejore de servicios al ganadero y subvenciones que sólo la Administración puede garantizar. El ganadero no puede convertirse en el jardinero del paisaje serrano si no percibe una adecuada rentabilidad económica por su trabajo. La limpieza de prados, arroyos, el mantenimiento de un elemento tan emblemático como las vallas de piedra, requieren de un trabajo que debe obtener una correcta compensación.

El uso ganadero tradicional está basado en el equilibrio dehesas-fresnedas, que deberían ser defendidas y reconocidas como paisaje único por la propia Comunidad de Madrid. Si se reducen los pastos por la vía de la urbanización, o de otros usos no compatibles, el número de cabezas se reduce, pues los pastos de montaña sólo son utilizables en primavera-verano, rompiéndose el equilibrio y para mantener la cabaña. Es por esto que la preservación de las fresnedas sea un objetivo central para la sostenibilidad del sistema tradicional de ganadería en la Sierra de Guadarrama, por lo que se entiende necesaria la ampliación del Parque Nacional a zonas de pié de sierra como área de influencia socioeconómica del Parque.

La resolución del problema es urgente y requiere cambios en las decisiones a aplicar, si no se quiere ver desaparecer la actividad ganadera. Sólo una actuación decidida y ágil de todas las administraciones puede ser eficaz, aportando financiación, gestión compartida y cercana a los ganaderos, fomentando el cooperativismo, la mejora de los servicios como abrevaderos, caminos, cebaderos, redes de comercialización y de marketing adecuadas y apoyo a la cría de razas autóctonas.

Las políticas puestas en marcha por la nueva P.A.C. (Política Agraria Común), no parecen garantizar esta actividad. Los fondos de la PAC, se han visto reducidos de nuevo en casi un 20% y la definición de ganadero profesional no está bien respaldada, a ellos se unen los retrasos en la gestión de las subvenciones que están dificultando la aplicación de las medidas. Hay una mejor regulación del uso de los pastos y se obliga al ganadero a mantener adecuadamente los pastos subvencionados en un intento de conjugar explotación y mantenimiento del medio. Resulta necesario aprovechar las oportunidades que se deriven de las Convocatorias Comunitarias para el Desarrollo Rural.

La Comunidad de Madrid, disminuye progresivamente sus actuaciones, en un sector que considera marginal, dentro de una estrategia volcada en la explotación deportiva de la sierra, a la que se quiere convertir en un parque temático. Las evidencias sobre las graves limitaciones que presenta el Parque Nacional en sus límites geográficos, así como la precariedad de medios presupuestarios y humanos, provocó una reflexión consensuada sobre la necesidad de proceder a una redefinición tanto de los límites, como del estado actual del espacio protegido, así mismo se planteo la necesidad de que el Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra d Guadarrama forme parte del Patronato del Parque Nacional.

El Observatorio Ciudadano trasladará a las nuevas autoridades regionales y locales estas conclusiones y reflexiones para contribuir a esa necesaria nueva formulación del espacio protegido del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Author Info (Documentation)